Inicio

La abeja negra canaria es, desde hace dos milenios, un animal que se ha adaptado a nuestra geografía, teniendo que ajustarse a tantos microclimas como islas y vertientes que tenemos en nuestra tierra. Una abeja mansa, trabajadora y  productiva, consolidada durante este periodo de tiempo. Ninguna abeja foránea logrará adaptase a estos cambios que la evolución creó y adaptó a nuestra tierra.

Desde el año 2001 La Palma es declarada reserva de la abeja negra, prohibiéndose la importación y cría de otra abeja, consiguiendo así la pureza que en numerosos artículos y estudios está más que probada.

“El Gobierno de Canarias prohíbe desde hace años implantar colmenas en las islas que no sean de abeja negra autóctona, para proteger a esta valiosa variedad de cruces con otros linajes europeos o africanos, consciente del tesoro genético que representa contar con una especie propia, aunque sus orígenes no estuvieran del todo claros”.

Aunque el gobierno de Canarias prohíbe la importación, las demás islas están importando toda clase de abejas, produciéndose una gran hibridación y por lo tanto una mezcla genética.

Por otro lado, nuestra isla cuenta con varios estudios sobre la abeja negra: “Un trabajo de las Universidades del País Vasco, Washington y Versalles, el Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Francia y el Museo de Historia Natural de París ha venido a zanjar esa discusión, con un estudio genético de 499 colonias de abejas de La Palma, la isla donde se conservan las abejas canarias menos sometidas a hibridaciones o, en otras palabras, las “más puras”.  Y el último muestreo realizado el año pasado por toda la isla sigue avalando esta afirmación.

Como consecuencia de lo nombrado anteriormente, un grupo de criadores en la isla de La Palma, cansados de los productos vendidos con el nombre de abeja negra palmera, hemos decidimos crear un grupo de criadores de ABEJA NEGRA PALMERA/CANARIA. Nos unimos para crear un grupo fuerte, con mucha diversidad genética, donde el objetivo es seleccionar y reproducir  líneas ya contrastadas, que llevan produciendo sin descanso durante décadas.

Nuestro objetivo es vender reinas, vírgenes, fecundadas, inseminadas y núcleos de 5 cuadros. Tenemos como objetivo futuro llegar a vender reinas bien llamadas pie de cría. Crearemos un stock permanente de estos productos, donde las reservas activaran a los criadores para abastecer el mercado más exigente.

Blog